¿Cómo optimizar la "zona de quema de grasas"?

Te contamos las claves principales para mejorar tu rendimiento

¡Buenas deportistas!

Una vez más por aquí.

Hoy queremos hablarte desde FANTÉ, de un tema muy escuchado en el mundo de la nutrición.

(Por cierto! Hasta final de mes con la compra de cualquier producto regalamos un dossier que te va a servir a mejorar tu rendimiento, en el que aprenderás mucho más sobre este tema)

Encuentra tu zona más alta para la quema de grasas

La quema de grasa es siempre un tema candente y parecemos obsesionados con él. Las cintas de correr te indican cuando estás en tu "zona de quema de grasa", algunos monitores de frecuencia cardíaca indican cuando estás "quemando grasa"

He estado interesado en este tema durante muchos años. Uno de los factores más importantes es la intensidad del ejercicio. 

¿Cómo determinamos la intensidad del ejercicio con la que quemas más grasa y cómo determinamos tu zona de quema de grasa? Desarrollamos el llamado test FatMax para darnos algunas respuestas.

¿Cómo se realiza la prueba?

Un FatMax es una prueba que debe realizarse en un laboratorio de fisiología del ejercicio bien equipado, con equipos cuidadosamente calibrados y personal capacitado. La prueba se puede realizar en una cinta rodante o en un cicloergómetro.

Durante toda la prueba el participante usa una máscara o una boquilla y una pinza nasal para poder medir todo el aire inspirado y espirado. Para analizar el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono se suele utilizar un carro metabólico.

A partir de estas mediciones es posible calcular la quema de carbohidratos y grasas. Es importante que cualquiera que realice la prueba sea muy consciente de las limitaciones y los supuestos hechos por su metodología.

Echemos un vistazo más de cerca al gráfico

En el eje horizontal se muestra la intensidad del ejercicio. Desde intensidad baja hacia la izquierda hasta intensidad moderada/alta hacia la derecha. En el eje vertical se muestra la oxidación de grasas. La oxidación de grasas se expresa en gramos por minuto.

Normalmente, la oxidación de grasas aumenta de intensidad baja a moderada (de caminar a correr) y disminuye de intensidad moderada a alta (de correr a correr rápido/esprintar).

En algún punto entre baja y alta intensidad encontraremos la máxima oxidación de grasas.

También es obvio que la oxidación de grasas es bastante alta alrededor de FatMax y, desde un punto de vista práctico, probablemente importe muy poco si su oxidación de grasas es entre un 5% y un 10% mayor o menor.

Por lo tanto, la zona de quema de grasa de la que se habla a menudo puede tener una gama bastante amplia de intensidades. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las curvas de oxidación de grasas pueden variar enormemente y es muy difícil hacer afirmaciones generales sobre la oxidación de grasas.

La única forma de encontrar tu FatMax y tu zona de quema de grasa es realizando una prueba.

¿Cuándo alcanzas tu punto máximo la oxidación de grasas?

Se ha demostrado que, EN PROMEDIO, la oxidación de grasas alcanza un máximo de alrededor del 65% de la frecuencia cardíaca máxima, ¡pero esto es un promedio !

Cada persona es diferente y también se ha demostrado que FatMax puede variar desde una intensidad muy baja (50% de la frecuencia cardíaca máxima) para algunos hasta muy alta (80% de la frecuencia cardíaca máxima)

Esto tiene varias implicaciones. Primero, ahora es obvio que si te subes a una cinta de correr en un gimnasio y esta cinta te dice que estás en la zona de quema de grasa... no hay manera de que esa cinta de correr pueda saber si estás siquiera cerca de tu quema de grasa óptima.

Lo mismo ocurre con varios dispositivos que hay en el mercado. En el mejor de los casos, funciona para la persona "promedio". La única manera de conocer realmente tu FatMax es realizando la prueba de laboratorio.

Existen numerosos factores que influyen en la curva FatMax, incluida la dieta, y los abordaré en futuras newsletter

Recordarte, que hasta el 31 de mayo.

Puedes conseguir un dossier gratuito donde os explicamos Cómo mejorar el almacenamiento y consumo de las grasas

Te preguntarás, ¿Cómo lo puedo conseguir?

Muy sencillo. Te lo regalamos con la compra de cualquier producto de nuestra web.

Dicho todo esto, se ha acabado la Newsletter de esta semana.

Nos vemos la semana que viene

¡Hasta la próxima!

Equipo FANTÉ.
Dpto. Marketing y Nutrición.

PD: En la siguiente Newsletter, hablaremos sobre si los RICECAKE son una buena opción para el rendimiento.